![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPIlj37WwHyRlkKPKoT0C9U0fWGaD7Ur_7gIlK_NqeXsIarksdyJik_2W1wDlJdmCVyay9r31F_UzMNO8xYqDP9TlyjdJMsIIxALuh0IC5iaOmqZhoTl0WGn0RP2-rLmRzWIL4BKGX4i0/s280/flia.jpg)
Aunque la norma dicta lo contrario, no es inusual que el nombre y la obra de un artista destacado se desvanezcan cuando les llega la posteridad. Tal es el caso de Luis Medrano. Durante más de treinta años, Medrano creó una obra clásica e irrepetible observando y dibujando la vida de los argentinos (sobre todo, de los porteños). Hoy, el libro Grafovidas, recupera ese tesoro. Grafovidas es una edición de lujo a cargo de los hijos de Medrano que compila lo mejor de su variada obra, con diseño e idea de Andrés Cascioli, prólogo de Rep y preámbulos y comentarios de Mauricio Kartun y Oche Califa. El ingenio de Medrano fue admirado entre los intelectuales, destacado por Fontanarrosa y Quino, quienes lo reconocen como uno de sus maestros, y buscado con ardor entre las páginas de los diarios y revistas por los argentinos. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario