![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEie5SwAuDSZSDfEwOkYZz-JDRXq3QJaPAbwRWz8tepUd5Qbr8wP001tniZ47_aPWXyEfbeyhGMGJSy00_M60pBXGsxheq-TVaYsN9XaqiZ8HJ3kQcftRcj5e6Nd7TA7f5KK30fFuhl-AuRX/s280/nyk.jpg)
Con 55 artistas, advirtió, tendría la mitad del tamaño de la muestra de 2006. Sin adornos. Hacemos lo que podemos.La muestra está a la altura de su publicidad –o la supera. No tiene tema; el catálogo es breve; la instalación, espartana.No hay espectáculo. Buena parte de lo que se ve es sereno y hermético al punto de impactar en un primer momento como espacio en blanco. La estética que se impone es el arte del retoque,de las variaciones mínimas enformas convencionales y estiloshistóricos: pinturas abstractascosidas como colchas, piezas deperformance que remiten a los años 1960, etcétera. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario