![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivgXQvwQ4nnE9TbZIvCpHy4Ey3y_yWoS8CPOzv20TuEbv7Utj8UFUWZRW053rFZ2yKvUGS45Eo0DROKXyJKntKIRqAxvbncj2ch6gFjNqrDHFEQuUasdTbEsyumeLaCy1xjCijeV0YArSJ/s280/acarlos.jpg)
Hace siete siglos, a la ciudad francesa de Toulouse se la empezó a conocer como “la ciudad de los trovadores”. Aquella fama tenía que ver con una compañía de juglares con vocación literaria que buscaba conservar el dialecto de esa región. Y aunque sería lógico afirmar que aquéllo fue una casualidad y temerario considerarlo una causalidad, lo cierto es que hace 120 años, en esa ciudad del suroeste de Francia, nació Charles Romuald Gardes, “hijo de padre desconocido y de Berthe Gardes”, un bebé que después iba a convertirse en el máximo trovador de una cultura musical y lírica que el mundo conoce con la denominación de Tango.
Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario