Qué coraje tuvieron esas queridísimas “Locas”. Sí, con mayúsculas. El apelativo  –descalificación moral y psíquica del poder militar– lo adoptaron como “nombre  de guerra”. Qué coraje infinito tienen. Conviene plantar banderas verbales en  presente; el pretérito fermenta mal. Le quita a la lucha ese lubricante  político-emocional ineludible a la hora de captar lo que representan las Madres  desde hace más de tres décadas –para precisar, desde el 30 de abril de 1977–. Ni  los secuestros de su principal impulsora, Azucena Villaflor de De Vicenti, y de  otras dos mujeres, María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga  –gestoras decisivas–, ni los sucesivos ataques de la dictadura lograron  amedrentarlas ni correrlas de la Plaza de Mayo. Leer nota
miércoles, 23 de marzo de 2011
“Ellas encarnan el vínculo entre derechos humanos y rebelión”
Qué coraje tuvieron esas queridísimas “Locas”. Sí, con mayúsculas. El apelativo  –descalificación moral y psíquica del poder militar– lo adoptaron como “nombre  de guerra”. Qué coraje infinito tienen. Conviene plantar banderas verbales en  presente; el pretérito fermenta mal. Le quita a la lucha ese lubricante  político-emocional ineludible a la hora de captar lo que representan las Madres  desde hace más de tres décadas –para precisar, desde el 30 de abril de 1977–. Ni  los secuestros de su principal impulsora, Azucena Villaflor de De Vicenti, y de  otras dos mujeres, María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga  –gestoras decisivas–, ni los sucesivos ataques de la dictadura lograron  amedrentarlas ni correrlas de la Plaza de Mayo. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario