La obra de Kevin Johansen pronto se convirtió en un paradigma de los tiempos  posmodernos, cuando ningún género y estilo en las artes latinoamericanas  obedecía a reglas fijas y estables. Por el contrario, en medio de la confusión  generalizada que se vivía con derrumbamiento del siglo XX, surgieron expresiones  genuinas en toda América Latina, que -con la crisis de identidades y la  configuración de la "aldea global"- encontraron su propia forma de ser y de  estar en el mundo. Así, obras tan ricas y variadas como "The Nada", "Sur o no  sur", "City-Zen" y "Logo", aparecieron como las resultantes de una época en que  lo híbrido y lo ecléctico rompía con toda posibilidad de establecer  clasificaciones. En la actualidad, canciones como "Cumbiera intelectual", "Mac  Guevara o Che Donald's", "Puerto Madero" o "Sos tan fashion" plantean  interrogantes acerca de los estereotipos emergentes del mundo globalizado, donde  conviven elementos de la cultura popular y urbana con los moldes impuestos por  la cultura de masas. Leer nota
viernes, 30 de septiembre de 2011
Kevin Johansen : Retrato de un artista "des-generado"
La obra de Kevin Johansen pronto se convirtió en un paradigma de los tiempos  posmodernos, cuando ningún género y estilo en las artes latinoamericanas  obedecía a reglas fijas y estables. Por el contrario, en medio de la confusión  generalizada que se vivía con derrumbamiento del siglo XX, surgieron expresiones  genuinas en toda América Latina, que -con la crisis de identidades y la  configuración de la "aldea global"- encontraron su propia forma de ser y de  estar en el mundo. Así, obras tan ricas y variadas como "The Nada", "Sur o no  sur", "City-Zen" y "Logo", aparecieron como las resultantes de una época en que  lo híbrido y lo ecléctico rompía con toda posibilidad de establecer  clasificaciones. En la actualidad, canciones como "Cumbiera intelectual", "Mac  Guevara o Che Donald's", "Puerto Madero" o "Sos tan fashion" plantean  interrogantes acerca de los estereotipos emergentes del mundo globalizado, donde  conviven elementos de la cultura popular y urbana con los moldes impuestos por  la cultura de masas. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario