![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4FLln1DEgWMBMoHX9CmnMLnE2CA4OPJkgn5Avb8OvfZQoUIl81nLLnnP7-nrVmcDuh1E_P9REae6CwpvlBko5hXL5t7d9WSD7ONqvK_I6Ym3Wya5mjzMqSKw3UmvHKj988SSo2eGCOGQ8/s320/gelman.jpg)
“Trascender la realidad y la materia. Reconstruir la poesía y el mundo espiritual del ser humano” es el lema de este festival. Y a decir verdad, este paisaje que recuerda dos versos de Hu-liu Kim escritos en el siglo VI, “El cielo es azul, azul/la llanura inmensa, inmensa”, invita a reflexionar sobre el tema. No es fácil. ¿Qué significa reconstruir la poesía? Ningún poeta nace de la nada y, cada uno a su manera, sigue el consejo de Basho: no hay que imitar a los antiguos, hay que buscar lo mismo que ellos buscaron. Es cierto que vivimos en una época en la que la improvisación, la trivialidad y la ligereza parecen dominar. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario