![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLVOqxGoSU9p9eaHTmeGY0qipomeXqJVk8H2mh1bDgu0bCvBP73Qu4OeOy7RetiE4VE_jyiHzOmnRiF4D_ihf-FylrEAKQPAmJ1LDpcH78KfsInwVi3PaPqzxNyP4dYt00Q0200GGakQE/s320/fito.jpg)
El legado de Mercedes Sosa es de vital importancia en estas horas de la Argentina, una enseñanza moral plena de luz. Con sutileza y precisión desarrolló una obra que marcará por siempre la historia de la música popular de este continente. Su voluntad de libertad fue expuesta en cada recodo del largo camino que forjó a través de muchas décadas en diferentes álbumes y escenarios del mundo. Desde Matus a Violeta Parra, desde Ramírez a Atahualpa Yupanqui, desde Teresa Parodi a Djavan, desde Peteco Carbajal a Spinetta, desde Félix Luna a Charly García, toda ella fue, es, una clase de lo que debiera ser una nación. Una mujer integradora de esencias, una perfumista de la canción en la búsqueda, no del aroma perfecto, sino del aroma del lugar. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario