![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj08v7GamaLKSYrTrjulE-m5swLXhbxpqYZGAAdgeH22vNpWuZZN6KyxmzhGscZEwwkhENcv04dSUqWIMGwcFXnZ4hRrak2xmepgzDYURbgInDrCk0s4VAIhMDhqPMePYT1ZIyFMrV4ugI/s320/coca.bmp)
Las escenas censuradas de la actriz, contadas por ella misma. Sólo dos de sus 27 películas evitaron los cortes. La actriz recuerda las ridiculeces que molestaban a la censura, acá y en Estados Unidos. Y las estrategias para superarla. Sus películas la acreditan como el ícono sexual más importante del país. Su delantera fue considerada como “el monumento a la teta” –según el conjunto de rock Divididos en la canción “Tajo C”–. Y pese a que la mayoría de las veintisiete películas en las que fue dirigida por Armando Bo sufrieron censuras parciales –solo El fuego entre las hojas y Sabaleros evitaron los recortes–, Isabel Sarli logró lo que no muchas pudieron: trascender. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario