Ese año marcó a la música nacional. Durante la Guerra de Malvinas, entre abril y junio, los interventores de las radios dieron la orden de no pasar música extranjera. Esta medida fue apoyada por los oyentes que llamaban a las emisoras para protestar si se pasaban canciones en otro idioma. Y también se dio una paradoja: varios artistas que habían sido censurados durante la dictadura, se convirtieron en protagonistas. La sociedad festejó la vuelta de sus artistas y los militares utilizaron el fervor popular a favor de su aventura bélica. León Gieco, Porchetto, Charly García y Mercedes Sosa volvieron a la primera plana. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario