Escúchanos en www.arinfo.com.ar ( la radio por internet) este Jueves a las 22 hrs. (Hora de Bs. As) . Y si no lo podes escuchar por el horario, a partir del Viernes y en cualquier horario, si entras a la pagina de la radio, vas a programación, buscas el programa y allí lo podrás disfrutar.- Si queres podes mandanos un mail a todalavidaesahora@yahoo.com.ar y comentarnos lo que quieras o sugerirnos lo que quieras que pasemos en el programa de radio digital.
jueves, 28 de enero de 2010
Recordamos a las Pastillas del abuelo en toda la vida es ahora radio
Escúchanos en www.arinfo.com.ar ( la radio por internet) este Jueves a las 22 hrs. (Hora de Bs. As) . Y si no lo podes escuchar por el horario, a partir del Viernes y en cualquier horario, si entras a la pagina de la radio, vas a programación, buscas el programa y allí lo podrás disfrutar.- Si queres podes mandanos un mail a todalavidaesahora@yahoo.com.ar y comentarnos lo que quieras o sugerirnos lo que quieras que pasemos en el programa de radio digital.
Etiquetas:
Toda la vida es ahora radio
Ivan Noble

Este disco es un “alejamiento” del rock? -En todo caso no adrede. Vengo del rock, tengo esa formación -y muchas veces deformación-, cuándo estás en una banda es más difícil desmarcarse y darte permiso a pasar por otros territorios musicales. Cuando sos solista te das permiso. Este es un disco que esta tocado y arreglado por gente de jazz, así que es probable que no sea un disco de rock. Pero es un disco de canciones tocado por gente que no es del rock. Ni es adrede, ni lo lamento, ni nada. Para mí ser solista implica eso, mucha libertad, hacer el disco que te da la gana, en el momento que te da la gana, siempre hay que concensuar con toda la banda. Leer nota
Alejandro martinez

Alejandro Martínez es un cantautor catalán nacido en 1980 en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).
Ya desde los seis años comenzó a estudiar piano, aunque hasta los doce no entra en el Conservatorio de música del Liceo de Barcelona. Después de doce años en el Conservatorio, obtiene el Grado Medio de música en el instrumento del piano. Paralelamente, aprenderá también a tocar la guitarra, aunque en este caso de forma totalmente autodidacta. Todos estos conocimientos hacen que en sus conciertos mezcle el repertorio para guitarra y el piano. No serán musicales los únicos estudios de Alejandro, ya que en 2002 se licencia de Humanidades (especializado en Literatura) por la Universidad de Barcelona. Leer nota
Ya desde los seis años comenzó a estudiar piano, aunque hasta los doce no entra en el Conservatorio de música del Liceo de Barcelona. Después de doce años en el Conservatorio, obtiene el Grado Medio de música en el instrumento del piano. Paralelamente, aprenderá también a tocar la guitarra, aunque en este caso de forma totalmente autodidacta. Todos estos conocimientos hacen que en sus conciertos mezcle el repertorio para guitarra y el piano. No serán musicales los únicos estudios de Alejandro, ya que en 2002 se licencia de Humanidades (especializado en Literatura) por la Universidad de Barcelona. Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - cantaautores
Rock del Valle

En Tafí del Valle, una de las más bellas localidades turísticas de la provincia, un nuevo festival llevó grupos consagrados como Catupecu Machu, Karamelo Santo y Kapanga, junto a artistas emergentes y bandas locales. Fue en los mismos cerros tucumanos a los que les cantara don Atahualpa Yupanqui, pero con una música de un volumen considerablemente superior. El Festival Rock del Valle es una nueva propuesta que quiere sumarse como evento anual al calendario del verano rockero. Como suele suceder, el Festival surgió a partir de una iniciativa individual. Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - Musica
Luis Eduardo Aute

Fuentes de la organización han señalado hoy a Efe que se ha establecido cierta complicidad entre el cantante y la familia de Juárez, tras conocer que este veterano y conocido cantautor español era uno de los favoritos de Pilar Juárez.
El esposo de la funcionaria fallecida, José Valverde, ha desvelado a Efe que no era extraño ver a Pilar Juárez tararear el "Autotango del cantautor", una de sus letras preferidas, por lo que le ha emocionado que se celebre el homenaje con este artista como protagonista.
Aute, según los organizadores, fue informado de este detalle y ha confesado que, además de aportar su grano de arena en la ayuda económica a las víctimas de Haití, ahora también le mueven "motivos más personales" con la familia de Pilar Juárez, para estar en Segovia. Leer nota
El esposo de la funcionaria fallecida, José Valverde, ha desvelado a Efe que no era extraño ver a Pilar Juárez tararear el "Autotango del cantautor", una de sus letras preferidas, por lo que le ha emocionado que se celebre el homenaje con este artista como protagonista.
Aute, según los organizadores, fue informado de este detalle y ha confesado que, además de aportar su grano de arena en la ayuda económica a las víctimas de Haití, ahora también le mueven "motivos más personales" con la familia de Pilar Juárez, para estar en Segovia. Leer nota
Etiquetas:
Luis Eduardo aute
Bob Dylan

El próximo 10 de febrero, la Casa Blanca llevará a cabo la Fiesta de derechos cívicos y para musicalizar el festejo, algunos grandes artistas norteamericanos ya confirmaron su presencia, como es el caso de Bob Dylan. Seal, Jennifer Hudson, Natalie Cole, John Mellencamp, John Legend y Smokey Robinson acompañarán al intérprete de “Like a Rolling Stone” en la celebración. Leer nota
Lost

Una playa misteriosa, un accidente aéreo, sobrevivientes por doquier, muchísimos enigmas y eventos sobrenaturales fueron los ingredientes de la receta que catapultó al éxito a una de las series televisivas más vistas de los últimos años: Lost.
Para los que vienen siguiendo el programa capítulo a capítulo desde el 2004, las infinitas preguntas, los laberintos de las historias y el destino de sus personajes principales están muy cerca de develarse ya que el próximo 9 de febrero arranca por AXN la sexta y última temporada de Lost en nuestro país. LAX será el nombre del primer episodio de formato doble que saldrá al aire y que iniciará el proceso de clausura de la serie que tiene en vilo a millones de espectadores en todo el mundo. Leer nota
Para los que vienen siguiendo el programa capítulo a capítulo desde el 2004, las infinitas preguntas, los laberintos de las historias y el destino de sus personajes principales están muy cerca de develarse ya que el próximo 9 de febrero arranca por AXN la sexta y última temporada de Lost en nuestro país. LAX será el nombre del primer episodio de formato doble que saldrá al aire y que iniciará el proceso de clausura de la serie que tiene en vilo a millones de espectadores en todo el mundo. Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - Television
Delirios de grandeza científica

Etiquetas:
Toda la vida - Cultura
Homenaje al comité que salvó el arte español

Etiquetas:
Toda la vida - Notas
Jose Saramago

El Nobel de Literatura portugués José Saramago lanzará el próximo viernes una nueva edición del libro "La balsa de piedra" cuyos beneficios destinará, a través de la Cruz Roja, a ayuda para Haití.Asimismo, adelantaron que Alfaguara, la editorial de Saramago en España y América Latina, prepara una campaña de solidaridad similar para ayudar a los supervivientes del terremoto que sacudió Haití el pasado día 12 de enero.En Portugal, la nueva edición de La balsa de piedra estará a la venta hasta el próximo 28 de febrero. Leer nota
Etiquetas:
Jose Saramago
miércoles, 27 de enero de 2010
Las Pastillas del Abuelo - Mañana en Toda la vida es ahora radio

Etiquetas:
Las Pastillas del Abuelo- Videos
Joan Manuel Serrat

Queridos desconocidos en general y sin embargo amigos la mayoría:
El 23 de Febrero aparece mi último trabajo discográfico: “Hijo de la luz y de la sombra”. Un puñado de canciones sobre poemas de Miguel Hernández. Una prolongación del disco que apareció en 1972 y también un complemento.
Trece nuevas canciones componen esta entrega. Un amplio recorrido por la obra de Miguel Hernández que incluye desde poemas de juventud como “La palmera levantina” hasta versos de “Hijo de la luz y de la sombra”, el más hondo y ambicioso de sus poemas, probablemente su obra maestra cuya lectura recomiendo de manera especial.
¿Por qué vuelvo a escarbar de nuevo en la obra de Miguel Hernández…?
Fundamentalmente por dos razones. Una, porque este año se cumple el Centenario del nacimiento del poeta y, como viejo amigo que soy, me sentía en la obligación de celebrarlo desde los escenarios. La gente me lo iba a pedir. La gente ama al poeta y, como yo, no dejaría pasar la onomástica sin recordarla. Leer nota
El 23 de Febrero aparece mi último trabajo discográfico: “Hijo de la luz y de la sombra”. Un puñado de canciones sobre poemas de Miguel Hernández. Una prolongación del disco que apareció en 1972 y también un complemento.
Trece nuevas canciones componen esta entrega. Un amplio recorrido por la obra de Miguel Hernández que incluye desde poemas de juventud como “La palmera levantina” hasta versos de “Hijo de la luz y de la sombra”, el más hondo y ambicioso de sus poemas, probablemente su obra maestra cuya lectura recomiendo de manera especial.
¿Por qué vuelvo a escarbar de nuevo en la obra de Miguel Hernández…?
Fundamentalmente por dos razones. Una, porque este año se cumple el Centenario del nacimiento del poeta y, como viejo amigo que soy, me sentía en la obligación de celebrarlo desde los escenarios. La gente me lo iba a pedir. La gente ama al poeta y, como yo, no dejaría pasar la onomástica sin recordarla. Leer nota
Etiquetas:
Joan Manuel Serrat
Joaquin Sabina

Dicen que nadie muere en la víspera. Y Joaquín Sabina es uno de los que lo puede decir por experiencia propia. En 2001 tuvo un infarto cerebral, y salió sin secuelas. Físicas. Las otras, las que quedan en lo profundo de eso que los psicoanalistas llaman inconciente, son de otra índole, las más de las veces imperceptibles. Cuando Sabina volvió a la Argentina de la mano de Joan Manuel Serrat para presentar Dos pájaros a tiro, el disco en conjunto, Sabina ya no era el que las multitudes habían aclamado y prácticamente erigido en ídolo. Leer nota
Etiquetas:
Joaquin Sabina
Festival de Reggae en Cordoba

Karamelo Santo, Aminowana, Andando Descalzo, Guillermo Bonetto con Holy Piby, Pablo Molina y Pa’Ella Virgen son algunos de los que les pusieron ritmos cadenciosos a clásicos ricoteros como “Jijiji” o “Etiqueta negra” en Reggae Redondos. Por esos extraños caprichos del destino, la llegada de cientos de chicos y chicas, con sus carpas y mochilas a cuestas, al Carlos Paz & Love, repite un ritual que quince o veinte años atrás practicaron otras “tribus” hermanas, de otros países musicales. Jóvenes que llenaban bondis y peregrinaban por buena parte del país acompañando a una de las bandas que más fidelidad despertaron en la Argentina: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Cuatro mil personas asistieron el fin de semana a la segunda edición el Festival Internacional de Reggae, donde escucharon a bandas consagradas como Los Cafres, Nonpalidece y Resistencia Suburbana. Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - Musica
Gal Costa

Gal entrega el micrófono al público. Le pide que cante. El público canta. Al menos las más conocidas, pero canta, y la plaza Próspero Molina –en su sexta luna– se transforma en una apoteosis colectiva del portuñol. O, citando a Peter Capusotto, en un hervidero de canciones cantadas en un portugués de mierda. “Loco, pegale a una palabra al menos”, le indica un tipo a otro, en la segunda fila, ambos sumergidos en la atmósfera suave del momento cenit de la noche. Gal Costa fue el antídoto eficaz para olvidar rápido la decepción de otra visita ilustre: Pablo Milanés. Inundó de ese swing tan despojado, tan de ellos, ansiolítico y delicado, un espacio a priori poco habituado a la bossa y sus alrededores. Leer nota
Ahora YouTube sale a ofrecer recitales en vivo

Etiquetas:
Toda la vida - Musica
Franz Kafka

El archivo entregado por el escritor a su amigo y póstumo editor Max Brod para que lo destruyese deberá salir en dos semanas de 4 cajas de seguridad en Tel Aviv. Su interior es todavía una incógnita y los más optimistas creen que podría haber una novela inédita del autor checo. No se sabe exactamente qué hay en su interior: los estudiosos han hecho muchas hipótesis al respecto. Se habla de una novela desconocida hasta ahora, además de cartas, diarios e incluso borradores de obras nuevas. El diario Haaretz reveló hace un tiempo que las hijas de Esther Hoffe, secretaria de Max Brod depositaron en cajas fuertes de varis bancos de Tel Aviv "diarios, fotos, cartas y notas manuscritas de y sobre Kafka". Leer nota
Lo bueno viene en frasco chico

Etiquetas:
Toda la vida - Cine
martes, 26 de enero de 2010
Ismael Serrano - Crónicas
El folclore latinoamericano es un ser vivo, viejo como la pachamama en la que clava sus raíces, que crece, devora nuevos géneros y los incorpora a su anatomía de gigante multicolor, evolucionando en las voces de jóvenes músicos y compositores que renuevan sin complejos el canto popular del continente. Viajar por Latinoamérica, como lo he hecho, me ha permitido disfrutar del privilegio que supone conocer esta música y aprender algo de ella. Leer completa
Etiquetas:
Ismael Serrano- Crónicas
Joaquin Sabina

El cantautor español Joaquín Sabina, que mañana dará un concierto en Santiago, no quiso pronunciarse hoy sobre la victoria del derechista Sebastián Piñera en las elecciones del pasado 17 de enero, pero dejó claro que su corazón "está en el lado que tiene que estar, en la izquierda".
En una rueda de prensa previa al concierto que dará mañana en Santiago, Sabina reconoció que a él le gusta la actual presidenta, Michelle Bachelet, y dijo que es pronto para hablar sobre Piñera, aunque adelantó que su impresión es que Chile "no va a cambiar mucho". Leer nota
En una rueda de prensa previa al concierto que dará mañana en Santiago, Sabina reconoció que a él le gusta la actual presidenta, Michelle Bachelet, y dijo que es pronto para hablar sobre Piñera, aunque adelantó que su impresión es que Chile "no va a cambiar mucho". Leer nota
Etiquetas:
Joaquin Sabina
Bahiano

Mientras se inspira componiendo canciones para su tercer álbum solista, Bahiano brindará un concierto muy especial este sábado 30 de enero en Anfiteatro Costanera Sur, el espacio ubicado frente a la reserva ecológica. Con entrada gratuita y en el marco del ciclo Aires Buenos Aires, el impulsor del reggae en Argentina tocará acompañado por invitados como Adrián Otero, Kevin Johansen y De Bueyes (banda formada por integrantes de Bersuit). Leer nota
Fito Paez

Ya se puede escuchar "Tiempo al tiempo", el primer corte de Confiá, el nuevo disco de Fito Páez, que saldrá a la venta próximo 16 de marzo. Grabado entre los meses de julio y diciembre de 2009, el álbum de Fito ha sido compuesto íntegramente por él y producido junto con Mariano López. Confiá contendrá un total de 12 canciones grabadas en distintos lugares elegidos especialmente por Páez. Con total afinidad a esos paisajes, a su gente y al clima musical que logra en esos ámbitos, Fito comenzó el registro en La Cumbre, Córdoba; continuó en Brasil en Trancoso, San Salvador de Bahía y Río de Janeiro para finalizar en su estudio de grabación Circo Beat de Buenos Aires; con Mariano López como ingeniero de grabación. Leer nota completa
Bunbury

Ayer 25 de enero se estrenará el primer sencillo de esta nueva producción discográfica: "Frente a Frente", unos dias antes del lanzamiento. El disco saldrá en formato CD y digital y la gira promocional comenzará en abril en Estados Unidos. El intérprete y compositor originario de Zaragoza, Enrique Bunbury lanzará junto con su compañía discográfica EMI un nuevo trabajo que verá la luz el próximo 16 de febrero de 2010 y lleva por nombre Las Consecuencias. El nuevo tema de Bunbury estará en la radio apartir de hoy 25 de enero y servirá de muestra de su nuevo y sexto larga duración en solitario. Este primer acercamiento es una revisión del clásico de Jeannette de 1981, para el cual el artista ha querido colaborar, con Miren Iza, cantante de Tulsa, cuya voz aporta carácter y emotividad al tema. Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - Musica
Astroboy

El estreno el próximo jueves de la producción animada por computadoras Astroboy permite el ejercicio de la nostalgia y obliga al de la información. El personaje de nene metálico apenas cubierto por un short negro y unas botas es, de hecho, uno de los más importantes de la cultura popular del siglo XX: de no ser por Astroboy, los demasiado utilizados términos “manga” y “animé” nos serían desconocidos.Después de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de Japón, el archipiélago se pobló de estadounidenses y la reconstrucción fue compleja, aunque en cierto sentido rápida, gracias a la inyección de capitales americanos. Eso también implicó la entrada de modelos nuevos de entretenimiento. En los 50, con la influencia cultural americana, la animación y la historieta tomaron mayor vuelo. Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - Notas
Historia creativa de la hipocondría

Etiquetas:
Toda la vida - Notas
Redes sociales y grupos de fans: ¿el futuro de la música?

Etiquetas:
Toda la vida - Notas
Un mes con el velo puesto: polémica en Francia

Etiquetas:
Toda la vida - Notas
lunes, 25 de enero de 2010
Las pastillas del Abuelo- Una fiesta total !!!!!

Etiquetas:
Las Pastillas del Abuelo
Pat Metheny

Dice Pat Metheny que su mujer nunca había estado tan contenta de verle salir de su apartamento. El genial guitarrista se llevó consigo un par de pianos de cola, baterías, bajos, triángulos, panderetas, cascabeles, bongos, el vibráfono, la marimba, y dos gaitas compuestas de varias decenas de botellas de cristal. Salió con su nuevo orchestrion y desde finales de octubre lo ha tenido desplegado en la iglesia de Saint Luke en Brooklyn, Greenpoint, donde ha ensayado 10 horas cada día. "Mi conexión con los espacios físicos es limitada", asegura, "las ideas, cuando surgen, crean su propio ambiente". El templo donde ensaya ya no tiene uso religioso así que Metheny y su equipo montaron en la nave central el fantástico instrumento en el que han ensamblado partes inventadas por distintos creadores. Leer nota
Juana Molina

La noticia corría el riesgo de perderse entre la simultaneidad de anuncios sobre la abundante oferta de espectáculos gratuitos en la ciudad durante el verano: Juana Molina tocará esta noche, a las 20.30, en el anfiteatro de Costanera Sur, para el ciclo “Música Urbana” de Aires Buenos Aires.Pero no hay manera de que semejante evento se pierda entre el ruido: los fans y los curiosos seguramente acudirán con ganas a verla. Después de todo, estuvo ausente gran parte del año pasado, tras la edición de su excelente álbum Un día, debido a una gira que la llevó por todo el mundo, literalmente, con una antológica actuación en el Central Park de Nueva York, y también en el Fuji Rock Festival de Tokio. Leer nota
Etiquetas:
Juana Molina
Alejandro Dolina

Alejandro Dolina es de esos (pocos) entrevistados que se toman su tiempo a la hora de responder, o simplemente mantener una conversación. No por temor a lo que vaya a decir, sino en función de seleccionar las palabras que den cuenta con exactitud de su opinión sobre tal o cual tema. En su caso, el cuantioso diccionario personal de lengua española que posee hace que los silencios se extiendan más allá del tiempo promedio. Baches que finalizan cuando el término adecuado es encontrado por su google mental o cuando el espacio mudo terminó de darle el significado adecuado a lo que el hombre de radio acaba de afirmar. Un estilo personal rápidamente reconocible para el público que desde hace 25 años lo escucha en La venganza será terrible, el programa de radio que esta semana debutó en Radio Nacional (AM 870), en su habitual horario de la medianoche. “Espero que la vigencia de La venganza... se deba a que la gente encuentra en el ciclo alguna clase de inteligencia”, esboza, desea, el conductor. Leer nota
Etiquetas:
Alejandro Dolina
Charly Garcia

“Puedo ver y sentir y decir: algo ha cambiado”, canta Charly García promediando su show en el Polideportivo de Mar del Plata. La letra se reactualiza, tomando más sentido que nunca, e “Influencia” se convierte, entonces, en una suerte de autoprofecía cumplida. Luego de la conmoción que generó su regreso a los escenarios en Vélez (aquel recital bajo la lluvia que algún cerebro del mundo discográfico llamó “el concierto subacuático” para comercializarlo en formato DVD), esta nueva presentación pocos meses después deja en claro una sola cosa: que evidentemente algo ha cambiado. Cambió el Charly que vemos porque primero cambió el que no vemos. Leer nota
Etiquetas:
Charly Garcia
La bomba de Tiempo

Un ave fénix con un pañuelo en su cabecita se asoma entre los brazos que gotean transpirados. En realidad, es un muchacho que, en cuero y con la euforia propia de quien renace luego de un importante letargo, vitorea a La Bomba de Tiempo. El flash no es casual. "Le decimos el Águila. Viene siempre", apunta un allegado a la orquesta de percusión que hace ya cuatro años se presenta en el Konex casi ininterrumpidamente.Porque si la percusión suele relacionarse con los rituales, a juzgar por lo que pasa con las más de 3 mil personas semi desnudas que se mezclan cada lunes se podría tildar de chamán o incluso, con una literalidad extrema, de manosanta a Santiago Vazquez, director. De ahí, tanta espiritualidad: "Yo siento que tengo una misión y que nuestro objetivo tiene que ver con la exploración de lo rítmico en un estado más bien universal". Leer nota
Etiquetas:
La Bomba de Tiempo
Los planos de Auschwitz, en una exposición en Jerusalén

Etiquetas:
Toda la vida - Notas
El refugio del placer

Etiquetas:
Toda la vida - Notas
Van Gogh

Van Gogh terminó su vida en 1890, a los 37 años, en la más extraña y trágica situación. Era cada vez más reconocido -al menos por la vanguardia parisina- como un artista brillante. Pero también estaba enfermo. ¿De qué manera se entrecruzaban su arte y la enfermedad? ¿La pintura era cura o síntoma? Van Gogh contempló las dos posibilidades. Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - Arte
viernes, 22 de enero de 2010
Homenaje a Mercedes sosa

Serrat, Ana Belén o Pedro Guerra evocan a Mercedes Sosa en el teatro de la Zarzuela como gran emblema iberoamericano e indígena. Bien lo dijo el poeta Sabina: era "la gran dama que bordó puntos y comas en las prisas del idioma de la gente". Decía bien, porque aquel pasado 4 de octubre, en el sanatorio bonaerense de la Trinidad, a un buen puñado de argentinos no se les murió un ídolo, sino casi una madre. Leer nota
Etiquetas:
Mercedes Sosa
Joan Manuel Serrat

Joan Manuel Serrat iniciará el próximo 27 de marzo en Elche (Alicante) su gira internacional Hijo de la luz y de la sombra, acto central de las actividades organizadas con motivo del centenario de Miguel Hernández. El cantautor catalán presentará las canciones de su último disco, el segundo en el que pone música a los versos del poeta de Orihuela, y que sale a la venta el próximo 23 de febrero. Miguel Hernández ha tenido tan mala suerte que hasta el año de su centenario le pilló la crisis. Tuvo mala suerte hasta 100 años después", ha dicho este jueves Serrat, en relación a la trágica historia de Hernández, quien ya de niño tuvo que dejar el colegio "de mala manera" para ser pastor, aunque las inquietudes como poeta le llevaron a mantener a escondidas su interés por la lectura. Leer nota
Etiquetas:
Joan Manuel Serrat
Pablo Milanes

El cantautor cubano Pablo Milanés abandonó el escenario antes de lo previsto en el cierre de la segunda noche de la 50 edición del Festival de Folclore de Cosquín, aduciendo un fuerte dolor de garganta, con fiebre de 42 grados, que le impedía continuar con su concierto.A las 3 de este viernes, Milanés secundado por su músicos inició su actuación y se lo notó incómodo y haciendo esfuerzos para entonar temas clásicos de su carrera.De esa forma y ante un público que lo aplaudió, cantó Días de gloria, Nostalgia, Si ella me faltara, De que callada manera, Yolanda, Para vivir y El breve espacio en que no estás, para luego de 35 minutos de recital abandonar el escenario Atahualpa Yupanqui para no volver. Leer nota
Etiquetas:
Pablo Milanes
la Renga

Después de lo de La Plata el disco es la prioridad. Recién empezamos, estamos con las maquetas todavía, el Chizzo ya los trae estructurados, medio armaditos", le explicaba Gaby, el manager de La Renga, al Sí! el 8 de mayo. Pasaron el recital en el Estadio Unico y ocho meses... y el disco aún no salió. Para calmar la ansiedad de sus fans, aquel sábado en la ciudad de las diagonales tocaron Canibalismo galáctico, tema nuevo. Se sabe que están en su quinta de Ezeiza (la misma en la que grabaron el videoclip de Almohada de piedra), búnker a estas alturas, trabajando en el CD junto Martín Carrizo, productor del Indio Solari, entre otros. En la misma nota, Gaby contaba que el grupo iba a bajar las revoluciones hasta tener terminado el CD: "Después del show vamos a parar la pelota y ponernos plazos de grabación", anticipaba en ese entonces. Leer nota
Festival de Cosquin

El recuento formal dirá que en la noche debut todo terminó con la fiesta de Soledad y Los Tekis, pero el arranque del clásico encuentro folklórico estuvo signado por esas canciones que le dieron cuerpo a un sentido tributo a la Negra. Cosquín hora cero, 2010. La Avenida San Martín, a las 22 clavadas, resulta intransitable: brota gente de todas partes. En vista aérea, parece un hormigueo incesante. Tal vez sea efecto de cierta bonanza económica que provocó, al menos para sectores de la clase media, un boom en las principales plazas turísticas del país. Tal vez, y con más rigor de verdad aún, que nadie de los que están aquí –de todas partes– quiera perderse los 50 años del festival de festivales. Recuerdos, emociones cruzadas y un fin para contar al regreso: “Yo estuve ahí”. Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - Musica
Las "pin-ups" de Mel Ramos, a 50 años del arte pop

Etiquetas:
Toda la vida - Notas
Corto Maltes
Una colección de trece libros del héroe inolvidable
Aventurero del relato clásico, navegante imperturbable, viajero perpetuo, Corto Maltés es un personaje de historietas poseedor de una riqueza expresiva que pocos lograron. Detrás de su capote negro aparece la pluma multifacética de Hugo Pratt, el ilustrador y guionista de estas historias. Pratt, nacido en Venecia, vivió desde fines de los años 40 hasta entrados los 60 en la Argentina, que lo influenció al punto de que uno de sus últimos libros publicados fue El gaucho, en colaboración con el dibujante Milo Manara. Leer nota
Aventurero del relato clásico, navegante imperturbable, viajero perpetuo, Corto Maltés es un personaje de historietas poseedor de una riqueza expresiva que pocos lograron. Detrás de su capote negro aparece la pluma multifacética de Hugo Pratt, el ilustrador y guionista de estas historias. Pratt, nacido en Venecia, vivió desde fines de los años 40 hasta entrados los 60 en la Argentina, que lo influenció al punto de que uno de sus últimos libros publicados fue El gaucho, en colaboración con el dibujante Milo Manara. Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - Literatura
Metallica

River estuvo de fiesta. Ya desde temprano, las calles que rodean el estadio de River Plate, en Núñez, se vistieron con tachas y de negro para darle la bienvenida a Metallica, una de las bandas internacionales de heavy metal más reconocidas a nivel mundial.Ante más de 60 fanáticos argentinos, el grupo conformado en 1981 por el baterista Lars Ulrich y el cantante y guitarrista James Hetfield, abrió el primero de sus dos shows en Argentina a puro metal. Más tarde de lo pautado -el concierto era a las 21 y arrancó a las 21.20-, Hetfield hizo vibrar el estadio con un clásico: "Creeping Death", del disco Ride the Lightning (1984). Leer nota
Etiquetas:
Toda la vida - Musica
jueves, 21 de enero de 2010
Los recuerdos y Pancho Varona en toda la vida es ahora radio

Escúchanos en www.arinfo.com.ar ( la radio por internet) este Jueves a las 22 hrs. (Hora de Bs. As) . Y si no lo podes escuchar por el horario, a partir del Viernes y en cualquier horario, si entras a la pagina de la radio, vas a programación, buscas el programa y allí lo podrás disfrutar.- Si queres podes mandanos un mail a todalavidaesahora@yahoo.com.ar y comentarnos lo que quieras o sugerirnos lo que quieras que pasemos en el programa de radio digital.
Etiquetas:
Toda la vida es ahora radio
Los Enviados de Toth

Etiquetas:
Los enviados de Toth
Fito Paez

El regreso de uno de los grandes cantautores locales ya tiene nombre y fecha de salida: Confía es el nuevo material discográfico de Fito Páez que arribará a las disquerías el próximo 16 de marzo y que estará antecedido por “Tiempo Al Tiempo”, primer corte de difusión que ya suena en todas las radios. El disco contendrá doce nuevas canciones y fue grabado entre los meses de julio y diciembre del 2009 en diversas locaciones y ciudades: Córdoba, Trancoso, San Salvador de Bahía, Río de Janeiro para finalizar en los estudios Circo Beat en Buenos Aires. Leer nota
Joaquin Sabina

Hace rato que Joaquín Sabina juega de local por estas tierras, y más precisamente en esta cancha, que según confiesa le provee tanta excitación como nervios previos. Pero si al “Boquita de sus amores”, como describe al equipo que ha merecido hasta el tributo de sus canciones, “no le está yendo tan bien últimamente”, lo suyo, en cambio, es un partido ganado desde el comienzo. Anoche, ante un estadio de Boca repleto, Sabina volvió a confirmar el romance que lo une al público local, provisto de las armas poderosas de un puñado de canciones capaces de trascender al tiempo. Leer nota
Etiquetas:
Joaquin Sabina
Peter Jackson

La historia de una preadolescente asesinada que espera su turno en el cielo tuvo problemas desde el comienzo y su estreno ya fue postergado dos veces. “Es algo que no se ha visto retratado a menudo en un film, y con un tono que también es raro”, dice Jackson. Cuando se filtraron las primeras reseñas de The Lovely Bones, el nuevo film de Peter Jackson, confirmaron lo que muchos sospechaban. “Una decepción artística de proporciones”, escribió Todd McCarthy, de Variety, quien asegura que la obsesión con los efectos visuales que tan bien le vino a Jackson para su trilogía El señor de los anillos “hiere mortalmente” esta adaptación del best seller de Alice Sebold. The Hollywood Reporter, por su parte, concede que la película funciona como “un melodrama que se convierte en thriller de venganza”, pero luego señala que “pierde el disfrute y la emoción del original”. Leer nota
Juan Gelman

No hay palabras para abarcar la espantosa tragedia que vive el pueblo haitiano. Algunos predicadores evangelistas estadounidenses creen que sí. El muy radiotelevisivo Pat Robertson es uno de ellos. Atribuyó la catástrofe “a algo que sucedió en Haití hace mucho tiempo, de lo que la gente tal vez no quiere hablar”: “un pacto con el diablo” (//edition.com.cnn, 13-1-10). Impertérrito, Paterson recordó que bajo la férula francesa “ya saben, Napoleón III y demás, los haitianos se reunieron y cerraron un pacto con el Diablo. Dijeron: ‘Te serviremos si nos liberas de los franceses’. Pasó de verdad. Y el Diablo dijo ‘OK, trato hecho’”. No es fácil pensar al Diablo diciendo OK y el predicador se equivocó de Napoleón. En fin, lo imaginativo no quita lo ignorante. Leer nota
Benjamin Prado

Canciones únicas, "de esas que la gente convierte en su himno, su espejo, su inventario, su mapa". Uno, músico, Joaquín Sabina. El otro, escritor, Benjamín Prado. Españoles los dos, viajaron a Praga a ver qué salía de esa dupla y de la idea de escribir a cuatro manos. Seguramente trabajarían sentados a la mesa de un bar con poca luz y muchas copas. Así Sabina y Prado escribieron las canciones del disco "Vinagre y rosas", que ayer se presentó en Buenos Aires. Romper una canción es el título del libro que Prado escribió para dar cuenta de una búsqueda que fue "palabra por palabra, un combate", dice Prado en esta entrevista. Cuenta esa aventura, pero también relata una historia en la que dos personajes un músico y un escritor deambulan por las calles de Praga y de alguna otra ciudad buscando la canción perfecta. Leer nota
Etiquetas:
Benjamin Prado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)