Más allá de la “guerra de interpretaciones”, la Feria Internacional del Libro  –quedó demostrado ayer durante la inauguración de la 37ª edición, “Una ciudad  abierta al mundo de los libros”– no es un espacio aséptico. Ni mucho menos  neutral. Nadie mencionó a Mario Vargas Llosa, que hoy dará una conferencia  magistral, pero tuvo un emisario conspicuo en el discurso del ministro de  Cultura porteño, Hernán Lombardi. El debate sobre el rol del Estado y la  libertad de expresión fue protagonista de esta jornada. El ministro de Educación  de la Nación, Alberto Sileoni, destacó que, a pesar de que hay sectores que  quieren un Estado inerme, para comprar 45 millones de libros “necesitamos un  Estado comprometido que sea un extraordinario igualador de posibilidades”.  “Luchamos por la libertad que protege a los más débiles frente a los que más  tienen, por la libertad que permite que cada año se discutan los salarios y las  condiciones laborales en paritarias, por la libertad de acceder a una educación  inclusiva y de calidad y por la libertad de prensa y el acceso a la  información.” Sileoni aclaró que “éste no es el momento más difícil de la  democracia desde 1983”, como dijo Mauricio Macri días atrás, Leer nota completa
jueves, 21 de abril de 2011
Seinauguro ayer la 37ª feria del libro en Buenos Aires : El libro como herramienta del debate
Más allá de la “guerra de interpretaciones”, la Feria Internacional del Libro  –quedó demostrado ayer durante la inauguración de la 37ª edición, “Una ciudad  abierta al mundo de los libros”– no es un espacio aséptico. Ni mucho menos  neutral. Nadie mencionó a Mario Vargas Llosa, que hoy dará una conferencia  magistral, pero tuvo un emisario conspicuo en el discurso del ministro de  Cultura porteño, Hernán Lombardi. El debate sobre el rol del Estado y la  libertad de expresión fue protagonista de esta jornada. El ministro de Educación  de la Nación, Alberto Sileoni, destacó que, a pesar de que hay sectores que  quieren un Estado inerme, para comprar 45 millones de libros “necesitamos un  Estado comprometido que sea un extraordinario igualador de posibilidades”.  “Luchamos por la libertad que protege a los más débiles frente a los que más  tienen, por la libertad que permite que cada año se discutan los salarios y las  condiciones laborales en paritarias, por la libertad de acceder a una educación  inclusiva y de calidad y por la libertad de prensa y el acceso a la  información.” Sileoni aclaró que “éste no es el momento más difícil de la  democracia desde 1983”, como dijo Mauricio Macri días atrás, Leer nota completa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
estoy en uno de los apartamentos en buenos aires viviendo y el sabado fui a la feria, estuvo muy buena, me compre unas novelas super interesantes !!
ResponderEliminarAguante Sileoni !!! Padre de grandes hijos rockeros... Los banco a muertee!!!
ResponderEliminar