Alejandro Lingenti habla sobre "Ocio", la película que reversiona el libro de su amigo, el escritor Fabián Casas, y con la que debutó como guionista y director. Cultura barrial, abulia adolescente y una forma de intervenir en la discusión actual sobre cine. "Ocio" retrata un momento en la vida de Andrés, el posterior a la muerte de su madre. Y cómo él, su padre y su hermano atraviesan el duelo viviendo cada uno en su propia isla aunque compartan la misma casa en Boedo y todos los mediodías el almuerzo. A falta de contención emocional, el protagonista, que no trabaja ni estudia, se refugia en los discos de Pescado Rabioso, Los Beatles y en sus amigos. Leer nota
sábado, 17 de abril de 2010
Nada para hacer
Alejandro Lingenti habla sobre "Ocio", la película que reversiona el libro de su amigo, el escritor Fabián Casas, y con la que debutó como guionista y director. Cultura barrial, abulia adolescente y una forma de intervenir en la discusión actual sobre cine. "Ocio" retrata un momento en la vida de Andrés, el posterior a la muerte de su madre. Y cómo él, su padre y su hermano atraviesan el duelo viviendo cada uno en su propia isla aunque compartan la misma casa en Boedo y todos los mediodías el almuerzo. A falta de contención emocional, el protagonista, que no trabaja ni estudia, se refugia en los discos de Pescado Rabioso, Los Beatles y en sus amigos. Leer nota
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario