![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZnz0roBFzzt77oOrAVJS8gp_xt-d-rJ_NeodtSLbBQ3I4qq3JqOJcAQ7pJRSC9DslBgJv9exRjjOcN4ERBtgnxCLNcL9YVuv3aRibDkV9RHZXxsWdtzOMEGM_h-Ex35oJ9Tr9C6ukNVRA/s320/gelman.jpg)
Fue una suerte de carnaval: el 29 de junio –un día antes de que venciera el plazo para que las tropas estadounidenses se retiraran de las ciudades iraquíes luego de invadirlas y ocuparlas durante seis años y tres meses– la gente llenó las calles de Bagdad, bailó, se oyeron gritos de alegría, música de cuernos, aplausos a los vehículos del ejército y la policía locales que pasaban adornados con cintas, globos, flores de plástico y las nuevas banderas del país (The Wa-shington Post, 30-6-09). El primer ministro, Nouri al-Maliki, declaró el 30 de junio Día de la Soberanía Nacional y no ocultaba su entusiasmo por lo que calificó de “gran victoria”. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario