![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvwYNzPrjUU3SZ7I0KU5W0ufwkEupvBA5ZOd8DqiSmqLjnYNle2rqDl-zv5zcQ3nmT5Yo1eVKn6ELbKGWDOMzSRXXleA83zQ5DGoMSxjQjHTxVcpXPiJPxfHJ5wvG8_UY3Fn9rWhzGrGDr/s320/campa.jpg)
Si una idea anidaba hasta ahora en el cine de Juan José Campanella, era la de que todo tiempo pasado fue mejor. En esa Arcadia, el Alzheimer aún no había minado a la venerada mamá, el padre conocía el secreto del tiramisú y el negocito familiar, el club de barrio y los sentimientos estaban a salvo de la desalmada modernidad. En su regreso al cine, un lustro después de Luna de Avellaneda, la vuelta de Campanella al pasado se ve investida del signo contrario: no representa ya la recuperación del paraíso perdido, sino un infierno olvidado, que se hace presente otra vez. Leer nota
No hay comentarios:
Publicar un comentario